Excursión realizada por: Salva, Jesús, Iñaki, Harmen, Isabel, Pako, Maribel, Enrique, Rebeca, Manu, Mitxel, Marta, Fern, Iban, Edu, Javier, Iñaki y Rafa.
Se ascendió a esta gran montaña del Duranguesado en un precioso día. La verdad es que cuando me empeñé en convencer al grupo de que había una ruta preciosa en esta montaña, fue una pena que por diversas circunstancias la hiceramos solo 3 personas en 2012. Al ponerla de nuevo la sorpresa fue mayúscula cuando nos juntamos 18 personas, y aunque varios habían anunciado ascender por la ruta normal, me encontré con la tesitura de que en luagr de los 6 o 7 que preveía yo, tenía a 14 personas entrando por la gran diagonal, catalogada como P.D.inf., lo cual daba que pensar. De entrada con semejante estrés no pude disfrutar todo lo que hubiera querido y creo que no se podía controlar donde iba cada uno. Pienso que no se debiera haber ascendido semejante cantidad de personas en una salida organizada de un club de montaña por esta ruta, pero tampoco me pareció que debieramos cambiar de plan y ordenar que se subiera todo el mundo por la normal. Afortundamente nadie tuvo ningún incidente y la mayoría disfrutaron bastante, pero los guías me parece que no lo pasamoa tan bien en ciertos momentos, pero compensó ver felices al resto.
Fotos: facebook
Repetiré de nuevo como cabecera esta foto de la cumbre vista desde Urkiola hace 3 años. Se ve bien la diagonal y también la ruta alternativa de la pedriza de Markuarre que es la que va más abajo con esas terrazitas herbosas.
En Mañaria tomamos la ruta balizada de amarillo en el puente junto a las canteras, para seguir luego la pista hasta bastante arriba antes del cruce del collado Elosu. Este cruce no está marcado así que hay que conocerlo y apreciar una marca de pintura en una curva, donde sale la senda a la derecha. Si no se lleva GPS es mejor entonces retroceder desde Mañaria por la carretera de Urkiola y seguir el GR para llegar a una pista a la que salimos nosotros por la senda.
En Mañaria, menuda procesiónLa preciosa Peña Mugarra
En el cruce del collado Elosu hay varias posibilidades, se puede seguir hacia Atxarte y luego entrar por la zona de escalada, o seguir todavía la pista como hicimos nosotros y llegar por la derecha a otra parte de las paredes de escalada.
Pasando bajo Untzillatx y la pedriza de MarkuarreEn esta zona salen los hitos para buscar las paredes de escalada y la ruta alternativa de Markuarre que evita las placas amarillas de la gran diagonal, pero dado que nosotros queríamos conocer la mítica ruta bajamos un poco pegados a la pared hasta tomar la senda de entrada, reconocible por la característica aguja de Urrestei.
Aquí hay múltiples opiniones y comentarios en la bibliografía y en internet de por donde es mejor atravesar la diagonal. Yo las dos veces he considerado mejor entrar por la derecha que se gana fácilmente la parte de las placas amarillas con más fisuras hasta pasar a una repisa y hacer una corta travesía horizontal en adherencia hasta la izquierda, donde ya se esquiva la gran placa final por pasos más sencillos (II). Otros entran directamente por el lado izquierdo por una zona de placas grises que supone hacer en adherencia 30m, lo cual no es dificil pero sí bastante más impresionante.
Llegando a las placas amarillas por la derechaPrimeras placas amarillas
La zona que tiene fisuras entre las placas, antes de la travesía a la izquierda
La zona más delicada de la corta travesía en adherencia hacia la izquierda
La vista de las placas con la travesía realizada de izquierda a derecha de la imagen
La gran placa lisa final que evitamos por su izquierda
La zona de la placa gris donde se pudiera entrar directo pasando “en adherencia”. Está claro que la visión que tenían nuestros 2 amigos allá abajo no es igual que visto desde arriba, cambia radicalmente
Urrestei, Astxiki y Alluitz
Los 2/3 superiores de la diagonal son ya trepadas sencillas (F) y zonas que se va andando hasta la brecha de Leuneta donde está la cueva.
Zona superior de la diagonalLa cueva de la brecha
Bordeando el inicio de la cresta desde la brecha
La parte final se suele evitar el primer tramo de arista para ascender a la cresta más adelante en un collado herboso. Es bastante sencilla (F) aunque con viento tuvimos que andar con bastante precaución ya que algún tramo era expuesto.
La cresta, que es realmente muy bonita y se disfruta porque es sencilla, aunque hay que ir con precaución cuando sopla el viento
Terminando la cresta con Anboto que ya se ve al fondo encima del Alluitz
Ya la cima, en la que faltan los 4 de la ruta normal y otro que se había ido delante y bajado con ellos, pero aún así la más multituria de los últimos años
Que vistas de la cima, un lugar pa disfrutar
Y la bajada ya hicimos todos siguiendos las balizas amarillas (que son las viejas que recuerdo yo de la vez anterior) y rojas (que son las nuevas pintadas encima supongo porque se irían borrando).
Bajando por la zona sombría de la ruta normal donde hubo algún resbalón en la hierba y el barro
Y sin mayor problema volvimos a Mañaria tras la ascensión a esta fantástica montaña y lo celebramos con buena comida y mejor compañía.
Rafa